Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas (14 de Febrero)

Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas (14 de Febrero)

Las cardiopatías congénitas son un padecimiento o trastorno, donde el corazón sufre un desarrollo anormal, que normalmente ocurre antes del nacimiento. Muchos de los bebés que lo padecen, mueren por esta causa.

Muchos niños nacen con esta condición, por lo que es necesario someterlos a muy temprana edad a una cirugía y luego a un tratamiento. Muchos logran sobrevivir y llegar sin problemas a una vida adulta.

Aunque las cardiopatías congénitas son una enfermedad, de la que, por lo general se desconoce la causa real de su aparición, existen algunos factores que pueden ser determinantes para que esta patología aparezca. Algunos de ellos pueden ser:

  • Algún tipo de infección contraída por la madre durante el parto.
  • Padecer diabetes.
  • Estar en contacto con drogas, alcohol o algún tipo de sustancias nocivas en la etapa del embarazo.
  • Factores hereditarios o enfermedades genéticas (Síndrome de Down).

Día Internacional de la Epilepsia (13 de Febrero)

Día Internacional de la Epilepsia (13 de Febrero)

La epilepsia es una enfermedad neuronal, un trastorno del sistema nervioso central, que altera el funcionamiento normal del cerebro provocando convulsiones o comportamientos inusuales, llegando a la pérdida de conciencia en algunos casos. El Día de la Epilepsia trata de concienciar a toda la población sobre esta patología que afecta a alrededor de 65 millones de personas en todo el mundo.

Esta efeméride fue instaurada por el Buró Internacional para la Epilepsia (IBE) y por la Liga Internacional Contra la Epilepsia (ILAE) en 2015 y, desde entonces, se celebra el Día Internacional de la Epilepsia cada segundo lunes de febrero, que este año coincide con el día 13 de febrero de 2023.

El objetivo de la celebración de este día es el de mejorar la calidad de vida de todas las personas que padecen la epilepsia, que se invierta más en nuevos tratamientos y que se informe de forma adecuada para que no se estigmatice a quienes la sufren y también se les pueda ayudar de forma adecuada ante un ataque epiléptico o una convulsión.

Esta enfermedad no tiene una única causa por la cuál aparezca, se puede producir por influencia genética, por traumatismo craneal, por una anomalía cerebral (sobre todo, en mayores de 35 años), un trastorno del desarrollo, una lesión prenatal o una infección como la meningitis. Todas ellas pueden ser causas de la epilepsia.

Los síntomas que se pueden desarrollar cuando se padece esta enfermedad o condición médica son diversos. Además de las convulsiones pueden darse episodios de ausencias, confusión temporal, rigidez muscular, movimientos espasmódicos incontrolables de las articulaciones o pérdida del conocimiento.

Día Mundial de la Mujer Médica (11 de Febrero)

Día Mundial de la Mujer Médica (11 de Febrero)

El 11 de febrero se celebra el Día Mundial de la Mujer Médica, una fecha creada con la finalidad de rendir un especial tributo a la doctora de origen inglés Elizabeth Blackwell por ser la primera mujer en el mundo en recibir el título en Estados Unidos, y luego poder ejercer tan loable profesión para el beneficio de la humanidad.

Elizabeth Blackwell fue una reconocida doctora, nacida en Bristol, Inglaterra en el año 1821 que a muy corta edad tuvo que emigrar a los Estados Unidos. Se dedicó a la enseñanza pero poco después de que una amiga suya enfermera, comenzó a interesarse por la medicina.

Después de muchos intentos para que la aceptaran en alguna universidad, fue la Geneva Medical College quien la aceptó, y finalmente logró convertirse en la primera mujer en recibir el título en esta especialidad en los Estados Unidos.

IAFAS – FOSMAR continúa con los esfuerzos de ampliar la Red Prestacional de IPRESS públicas en convenio – DIRESA PIURA 2023

IAFAS - FOSMAR continúa con los esfuerzos de ampliar la Red Prestacional de IPRESS públicas en convenio - DIRESA PIURA 2023

El Director Ejecutivo de la IAFAS-FOSMAR viajó en comisión del servicio a la región de  Piura el día Martes 7 de febrero con la finalidad de coordinar la suscripción de un Convenio de Intercambio Prestacional con la Dirección Regional de Salud de Piura, a fin de buscar acceso prestacional para los beneficiarios de la IAFAS FOSMAR, en los establecimientos de salud más cercanos a sus domicilios, de la red de Centros de Salud y Hospitales del Gobierno Regional de Piura (Piura, Paita, Sullana, Talara). En dicho sentido, se llevó a cabo una reunión de coordinación con la Gerencia Regional de Salud, habiéndose llegado a concretar de manera positiva los canales de comunicación, de forma tal que nuestra población afiliada a los planes en dichas plazas puedan atenderse en los hospitales y establecimientos de salud públicos de la red prestacional en salud de dicha región.

Para ello, los equipos técnicos vendrán trabajando la información respectiva a fin de concretar dichos convenios en el más breve plazo.

Así mismo, nuestros directivos sostuvieron una reunión con la Red ESSALUD Piura a fin de renovar el convenio que sostienen con la IAFAS FOSMAR, de esta manera velar por la continuidad del servicio para nuestros asegurados.

Como parte de la información a ser entregada por parte de esta IAFAS se encuentra los grupos etáreos en cada región, servicios y especialidades de mayor demanda, establecimientos de salud de la región que se necesitarán incluir en el convenio de acuerdo con el ubigeo de los asegurados, entre otros.

IAFAS – FOSMAR preocupado por tu salud continúa con los esfuerzos de ampliar la Red Prestacional de IPRESS públicas en convenio – LORETO 2023

IAFAS - FOSMAR preocupado por tu salud continúa con los esfuerzos de ampliar la Red Prestacional de IPRESS públicas en convenio - LORETO 2023

El Director Ejecutivo de la IAFAS-FOSMAR viajó en comisión del servicio a la región de  Loreto el día Jueves 2 de febrero con la finalidad de Coordinar la suscripción de un Convenio de Intercambio Prestacional con la Gerencia Regional de Salud de Loreto, a fin de buscar acceso prestacional para los beneficiarios de la IAFAS FOSMAR, en los establecimientos de salud más cercanos a sus domicilios, de la red de Centros de Salud y Hospitales del Gobierno Regional de Loreto (Iquitos, Punchana, Yurimaguas, Contamana). En dicho sentido, se llevó a cabo una reunión de coordinación con la Gerencia Regional de Salud, habiéndose llegado a concretar de manera positiva los canales de comunicación, de forma tal que nuestra población afiliada a los planes en dichas plazas puedan atenderse en los hospitales y establecimientos de salud públicos de la red prestacional en salud de dicha región.

Para ello, los equipos técnicos vendrán trabajando la información respectiva a fin de concretar dichos convenios en el más breve plazo.

Así mismo, nuestros directivos sostuvieron una reunión con el Subdirector y Jefe de Seguros de la Clínica Ana Stahl, pudiendo visitar sus instalaciones y seguir trabajando con el propósito de renovar el contrato IP que sostienen con la IAFAS FOSMAR, de esta manera velar por la continuidad del servicio para nuestros asegurados.

Como parte de la información a ser entregada por parte de esta IAFAS se encuentra los grupos etáreos en cada región, servicios y especialidades de mayor demanda, establecimientos de salud de la región que se necesitarán incluir en el convenio de acuerdo con el ubigeo de los asegurados, entre otros.

Día Mundial contra el Cáncer (04 de Febrero)

Día Mundial Contra el Cáncer (04 de Febrero)

En 2023, la comunidad global conmemora este 4 de febrero el Día Mundial contra el Cáncer bajo el lema “Por unos cuidados más justos” y un llamado a unir nuestras voces y actuar.

En la región de las Américas, el cáncer es la segunda causa más frecuente de morbilidad y mortalidad, después de las enfermedades cardiovasculares, y es una base importante de las desigualdades en salud.  

Se estima que 4 millones de personas fueron diagnosticadas en 2020 y 1,4 millones murieron por cáncer. Aproximadamente, el 57% de los nuevos casos de cáncer y el 47% de las muertes ocurren en personas de 69 años o más jóvenes, cuando se encuentran en lo mejor de sus vidas..

Los factores de riesgo modificables más comunes para el cáncer, comunes para muchas otras enfermedades no transmisibles, son:

  • Consumo de tabaco
  • Baja ingesta de frutas y verduras
  • Consumo nocivo de alcohol
  • Insuficiente actividad física

IAFAS – FOSMAR preocupado por tu salud continúa con los esfuerzos de ampliar la Red Prestacional de IPRESS públicas en convenio – PUCALLPA 2023

IAFAS - FOSMAR preocupado por tu salud continúa con los esfuerzos de ampliar la Red Prestacional de IPRESS públicas en convenio - PUCALLPA 2023

El Director Ejecutivo de la IAFAS-FOSMAR viajó en comisión del servicio a la región de  Ucayali el día Miércoles 31 de enero con la finalidad de coordinar la suscripción de un Convenio de Intercambio Prestacional con la Dirección Regional de Salud de Ucayali, a fin de buscar acceso prestacional para los beneficiarios de la IAFAS FOSMAR, en los establecimientos de salud más cercanos a sus domicilios, de la red de Centros de Salud y Hospitales del Gobierno Regional de Ucayali (Pucallpa, Yarinacocha, Atalaya, Aguaytia). En dicho sentido, se llevó a cabo una reunión de coordinación con la Gerencia Regional de Salud, habiéndose llegado a concretar de manera positiva los canales de comunicación, de forma tal que nuestra población afiliada a los planes en dichas plazas puedan atenderse en los hospitales y establecimientos de salud públicos de la red prestacional en salud de dicha región.

Asimismo, se sostuvo una reunión de coordinación con el Dr. Aston Betalleluz, Gerente de la Red Prestacional de Essalud Pucallpa, a fin de viabilizar la implementación del convenio que se tiene suscrito con la Gerencia General de Essalud, desde el año 2020, para beneficio de nuestros asegurados.

Para ello, los equipos técnicos vendrán trabajando la información respectiva a fin de concretar dichos convenios en el más breve plazo.

Como parte de la información a ser entregada por parte de esta IAFAS se encuentra los grupos etáreos en cada región, servicios y especialidades de mayor demanda, establecimientos de salud de la región que se necesitarán incluir en el convenio de acuerdo con el ubigeo de los asegurados, entre otros.

IAFAS – FOSMAR preocupado por tu salud continúa con los esfuerzos de ampliar la Red Prestacional de IPRESS públicas en convenio – TUMBES 2023

IAFAS - FOSMAR preocupado por tu salud continúa con los esfuerzos de ampliar la Red Prestacional de IPRESS públicas en convenio - TUMBES 2023

El Director Ejecutivo de la IAFAS-FOSMAR viajó en comisión del servicio a la región de  Tumbes el día Jueves 26 de enero con la finalidad de Coordinar la suscripción de un Convenio de Intercambio Prestacional con la Dirección Regional de Salud de Tumbes, a fin de buscar acceso prestacional para los beneficiarios de la IAFAS FOSMAR, en los establecimientos de salud más cercanos a sus domicilios, de la red de Centros de Salud y Hospitales de este Gobierno Regional. En dicho sentido, se llevó a cabo una reunión de coordinación con la Gerencia Regional de Salud, habiéndose llegado a concretar de manera positiva los canales de comunicación, de forma tal que nuestra población afiliada a los planes en dichas plazas puedan atenderse en los hospitales y establecimientos de salud públicos de la red prestacional en salud de dicha región.

Para ello, los equipos técnicos vendrán trabajando la información respectiva a fin de concretar dichos convenios en el más breve plazo.

Así mismo, nuestros directivos se reunieron con representantes del Hospital JAMO II, para la renovación del convenio suscrito por esta institución y la IAFAS FOSMAR, de esta manera velar por la continuidad del servicio a nuestros asegurados.

Como parte de la información a ser entregada por parte de esta IAFAS se encuentra los grupos etáreos en cada región, servicios y especialidades de mayor demanda, establecimientos de salud de la región que se necesitarán incluir en el convenio de acuerdo con el ubigeo de los asegurados, entre otros.

Día Mundial contra la Lepra (29 de Enero)

Día Mundial Contra la Lepra (29 de Enero)

La lepra es una enfermedad infecciosa causada por una bacteria que afecta a la piel y a los nervios periféricos, las mucosas de las vías respiratorias y los ojos. Evoluciona muy lentamente. El tiempo medio de incubación de la lepra es de cinco años, aunque los síntomas pueden tardar hasta veinte años en aparecer.

La enfermedad es curable siempre que se detecte a tiempo y el tratamiento consiste en una combinación de medicamentos. Sin tratamiento, además de causar deformidades y dolor crónico, la lepra compromete gravemente el sistema inmunológico.

Fue descubierta en 1873 por el médico noruego Gerhard A. Hansen. No es fácilmente contagiosa, se transmite por contacto prolongado con una persona que la padece.

Por las heridas que produce, esta enfermedad ha sido siempre considerada como maldita y se apartaba a los enfermos a lugares retirados y en muchos casos, se les abandonaba. Aún en la actualidad continua el estigma.

Día Mundial de la Enfermedad de Kawasaki (26 de Enero)

Día Mundial de la Enfermedad de Kawasaki (26 de Enero)

El 26 de enero es el Día Mundial de la Enfermedad de Kawasakicatalogada como rara y que afecta a niños pequeños, menores de 5 años. El objetivo de esta fecha es dar visibilidad a la enfermedad y apoyar a los pacientes y a sus familias que tienen que lidiar con los síntomas de esta patología.

Esta enfermedad cursa con inflamación de los vasos sanguíneos de mediano y pequeño tamaño. Ello puede afectar a cualquier órgano o sistema del cuerpo. La complicación más temida es la inflamación de las arterias del corazón, que pueden ocasionar problemas cardiacos graves.

La enfermedad de Kawasaki es de muy difícil diagnóstico ya que no existe una prueba específica para aislar la patología. Además, los síntomas son comunes a muchas otras enfermedades comunes de la infancia, por lo que será el médico el encargado de diagnosticarla en base a su experiencia y conocimiento, al ir descartando otras patologías que puedan coincidir con los síntomas.