Día Nacional de la Persona con Discapacidad (16 de octubre)

Día Nacional de la Persona con Discapacidad (16 de octubre)

En el 2012, se promulgó la Ley Nº 29973 – Ley General de la Persona con Discapacidad, cuyo objetivo es establecer el marco de protección legal en cuatro principales ejes temáticos: salud, educación, trabajo y accesibilidad para que la persona con discapacidad alcance un óptimo desarrollo social, económico, cultural y tecnológico.

La discapacidad ha pasado por muchos enfoques limitantes hasta llegar a ser, hoy en día, un tema de derechos humanos que compromete al Estado y la sociedad para velar por una real inclusión que permita su acceso en igualdad de condiciones a una vida libre, independiente y digna.

En el día de la persona con discapacidad en Perú, se puede contribuir difundiendo en familia y en nuestro entorno social el verdadero significado de la discapacidad. Además de usar y enseñar las terminologías correctas, e informándonos sobre cómo podemos promover la inclusión.

 

Día Mundial del Anestesiólogo (16 de octubre)

Día Mundial del Anestesiólogo (16 de octubre)

El día 16 de octubre de 1846 fue una fecha histórica para la medicina, ya que el dentista Thomas Morton, realizó la primera demostración práctica y pública de la anestesia con éter para una cirugía. Así nació oficialmente la anestesia y la anestesiología, ciencia que hizo cambiar de manera asombrosa la medicina y el sufrir asociado a las intervenciones quirúrgicas.

El anestesiólogo es un especialista de la medicina, que no sólo se limita a dormir al paciente, sino que también, tiene la misión de regular y velar por el correcto control y funcionamiento de las funciones vitales durante una cirugía dentro del quirófano.

Día Mundial de la Ambliopía (15 de octubre)

Día Mundial de la Ambliopía (15 de Octubre)

El 15 de octubre se celebra el Día Mundial de la Ambliopía, una fecha oportuna para visualizar una de las tantas enfermedades visuales que afecta a un porcentaje de los niños durante su etapa temprana de desarrollo debido a que uno de sus ojos sufre un trastorno conocido como ojo perezoso u ojo vago.

Este trastorno visual provoca alteración de la agudeza visual y puede ocurrir por múltiples causas. Cuando esto pasa, la persona tiene una visión bastante pobre que no llega al cien por ciento.  Es un padecimiento, que por lo general se presenta en un sólo ojo, sin embargo, hay casos donde puede aparecer en los dos de manera simultánea.

Este tipo de trastorno se presenta a muy temprana edad, por lo que puede ser corregido si el paciente es atendido por un especialista una vez que ha sido diagnosticado; pero si, por el contrario, es tratado de forma indebida, el daño puede ser irreversible. El mejor tratamiento es, además de la utilización de lentes compensadoras en gafas o lentes de contacto, un programa de entrenamiento visual, cuyo objetivo sería restablecer con ejercicios específicos las capacidades visuales del ojo ambliope, intentando igualarlas a las del ojo normal.

 
 

Día Mundial del Lavado de Manos (15 de octubre)

Día Mundial del Lavado de Manos (15 de Octubre)

El primer Día Mundial del Lavado de Manos se llevó a cabo el 2008. Desde ese entonces, cada 15 de octubre millones de personas muestran la gran importancia y el valor de lavarse las manos. 

Este día es dedicado a procurar que la higiene de las manos sea algo regular, así podemos evitar la propagación de muchas enfermedades que atacan principalmente nuestro sistema digestivo, pero que puede terminar comprometiendo otras partes del organismo. Para lograr estos beneficios, hay que lavarse las manos en momentos claves – antes de preparar comida o comer, después de usar el baño o estornudar. Cambio del comportamiento es esencial para hacer del lavado de manos un hábito.

Día Mundial de la Visión (13 de octubre)

Día Mundial de la Visión (13 de Octubre)

El Día Mundial de la Visón fue decretada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) conjuntamente con el Organismo Internacional de Prevención de la Ceguera (IAPB).

Según datos de la misma OMS, en el mundo hay aproximadamente 180 millones de personas con algún tipo de discapacidad visual, de todas ellas un total entre 40 y 45 millones son totalmente ciegas. Por ello, se conmemora cada segundo jueves de octubre, con el objetivo de atender a las personas en la ceguera, la discapacidad visual y la rehabilitación. Asimismo, asegurar que ninguna persona en el mundo vuelva a quedar ciega por una afección que pueda ser curada, operada o corregida.

 

Charla de Difusión sobre nuestros Planes de Salud en la DIRECCIÓN DE BIENESTAR

Charla de Difusión sobre nuestros Planes de Salud en la DIRECCIÓN DE BIENESTAR

La Dirección Ejecutiva de la IAFAS-FOSMAR realizó el día 10 octubre una charla de difusión en el coliseo del Liceo Naval Lizardo Montero, dirigido al personal de dotación de la Dirección de Bienestar y Fondo de Vivienda de la Marina, con la finalidad de difundir información relacionada a los planes de aseguramiento en salud que gestiona la IAFAS-FOSMAR para beneficio del personal naval, así como exponer la información relacionada con el incremento de la prima del Plan de Salud Onconaval.

Día Nacional de la Obstetra Peruana (10 de Octubre)

Día Nacional de la Obstetra Peruana (10 de Octubre)

El 10 de octubre de 1826, por el Decreto N°110, el presidente de la República, Andrés Santa-Cruz, creó bajo la dirección de la Obstetra Francesa Benita Paulina Cadeau De Fessel, la Casa de la Maternidad y Escuela de Partos, cuyo objetivo fue socorrer a las mujeres pobres en sus partos y formar mujeres instruidas y hábiles que se dedicaran a ayudar a otras mujeres en el momento del nacimiento.

Han trascurrido 185 años y muchas generaciones; sin embargo todas han mantenido los mismos principios que dejó la Obstetra fundadora, Benita Paulina Cadeau De Fessel: arte, amor, ciencia y servicio al servicio de la población peruana.

A nivel nacional, en esta fecha se reconoce la labor y constancia de las profesionales que se encargan de apoyar en el parto y alumbramiento a las mujeres y en el cuidado de los recién nacidos, al momento de salir del vientre de sus madres.

Día Mundial de la Salud Mental (10 de Octubre)

Día Mundial de la Salud Mental

El Día Mundial de la Salud Mental (DMH), se celebra cada 10 de octubre, es promovido por la Federación Mundial de la Salud Mental y cuenta con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta fecha tiene como objetivo concientizar acerca de los problemas de salud mental en todo el mundo.

La principal causa de problemas de salud y discapacidad en todo el mundo es la depresión. La organización Mundial de la Salud, estimó que más de 300 millones de personas viven con depresión, un incremento de más del 18% entre 2005 y 2015. La depresión es una enfermedad que puede afectar a cualquier persona.

Lo que provoca es angustia mental y repercute en la capacidad de las personas para poder realizar sus tareas cotidianas, lo que regularmente tiene efectos desafortunados sobre las relaciones con la familia y los amigos.

Por ello, se espera que las necesidades de apoyo psicosocial y en materia de salud mental aumenten considerablemente en los próximos meses y años. Además, se debe invertir en los programas de salud mental en el ámbito nacional e internacional.

Semana de la Lucha Contra la Obesidad

Semana de la Lucha Contra la Obesidad

La Semana de Lucha contra la Obesidad en el Perú fue establecida por el Ministerio de Salud (MINSA), mediante la Resolución S.G. N°760, para la segunda semana del mes de octubre.

El objetivo de esta conmemoración es sensibilizar y concientizar a toda la población sobre los estilos de vida saludables y de realizar actividad física para prevenir la obesidad y el sobrepeso. El sobrepeso y la obesidad son una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud, según sostiene la Organización Mundial de la Salud.

Expertos de la salud afirman que los malos hábitos alimenticios favorecen el aumento de peso. La ingesta de alimentos ricos en grasa, el exceso de sal y azúcares simples (dulces, golosinas y tortas), junto con la inactividad física, contribuyen a un incremento considerable de la masa corporal.

Por ello, se debe fomentar espacios donde se creen y desarrollen relaciones saludables con nuestro entorno, nuestra familia, trabajo, y con los alimentos.

Día de la Medicina Peruana (05 de octubre)

Día de la Medicina Peruana (05 de octubre)

Cada 5 de octubre, se celebra en el país el Día de la Medicina Peruana, conmemorando la inmolación de Daniel Alcides Carrión, quien se infectó del virus de la verruga peruana Bartonella bacilliformis con el fin de estudiar detalladamente su desarrollo y evolución, falleciendo el 5 de octubre de 1885. Asimismo, en esta fecha se destaca la importante labor que realizan los profesionales de la salud quienes contribuyen con su esfuerzo a optimizar los servicios de salud a nivel nacional.

La medicina es una carrera que tiene como aliada a la ciencia, por lo que el aprendizaje es riguroso y permite conocer todos los problemas de salud y ser parte de la prevención y protección de la salud. La formación del médico, es prolongada, por la complejidad de las ciencias y la naturaleza del comportamiento del futuro médico. Es una vocación que involucra estudio, investigación científica, tenaz y permanente.