La automedicación

La Automedicación

¿Por qué no debes automedicarte y qué consecuencias podrías tener?

En la actualidad, existe una marcada inclinación hacia la práctica de autodiagnóstico y automedicación, las cuales son ampliamente reconocidas como altamente riesgosas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la automedicación como la acción de elegir y utilizar medicamentos por parte de las personas para tratar enfermedades o síntomas que ellos mismos identifican, es decir, sin una receta médica.

¿CUÁLES SON LOS EFECTOS DE LA AUTOMEDICACIÓN?

La automedicación es el uso de medicamentos, hierbas o remedios caseros de forma independiente o por consejo de otras personas sin consulta previa con un profesional de la salud que realmente diagnostique la enfermedad, prescriba el tratamiento y supervise el tratamiento.

¿CUÁLES SON LOS EFECTOS DE LA AUTOMEDICACIÓN?

Quienes regularmente se autodiagnostican enfermedades y se automedican para mejorar su salud pueden experimentar con el tiempo efectos negativos en el organismo, que pueden provocar dolores de cabeza, letargo, náuseas, diarrea, urticaria y consecuencias aún más graves, como:

  • Resistencia a los antibióticos.
  • Intoxicación.
  • Enmascarar u ocultar la enfermedad.
  • Dependencia y adicción a los fármacos.
  • Agravamiento de la dolencia y, en algunos casos, hasta la muerte.

¿QUÉ RECOMENDACIONES EXISTEN PARA EVITAR LA AUTOMEDICACIÓN?

Para desarrollar ciertos hábitos relacionados con el uso responsable de medicamentos, dejamos algunas sugerencias sencillas que pueden ayudar a reducir la tendencia a automedicarse:

  • Utilice el medicamento únicamente según lo prescrito por un profesional de la salud en las dosis prescritas.
  • Mujeres embarazadas, mujeres lactantes, niños, pacientes con enfermedades crónicas, ancianos, etc., consulten a un médico antes de utilizar el medicamento.
  • Lo mejor es consultar a un profesional de la salud cuando busque una recomendación de medicamento.
  • Consulte a un farmacéutico antes de comprar los medicamentos anunciados.
  • Compre medicamentos en línea en farmacias autorizadas o sitios web legítimos.
  • Hable abiertamente con familiares, amigos y vecinos sobre las consecuencias de la automedicación.

Hable con su médico o farmacéutico antes de usar medicamentos de venta libre. Las únicas personas que pueden firmarlo son los profesionales sanitarios, no familiares ni amigos.

Cabe mencionar que la composición de los medicamentos contiene componentes que pueden causar complicaciones por un uso incorrecto, por lo que lo principal al utilizar los medicamentos es usarlos de manera responsable y bajo la guía de expertos médicos.

Se dió Inicio a las Charlas de Difusión sobre nuestros Planes de Salud al personal Naval – Agosto 2023

Se dió inicio a las charlas de Difusión sobre nuestros Planes de Salud al personal Naval - Agosto 2023

El Lunes 07 de Agosto se dió Inicio al ciclo de charlas de difusión sobre los planes de salud dirigido al personal naval de las Unidades y Dependencias de la Base Naval del Callao en las Instalaciones del Auditorio de la Comandancia de la Fuerza de Superficie de la MGP, a cargo del Director Ejecutivo de la IAFAS – FOSMAR, Calm. ADM Enrique Aguirre Giol.

Este ciclo de charlas se extenderá por las diversas comandancias hasta el mes de Octubre para que nuestros afiliados tomen conocimiento sobre la importancia de tener una IAFAS e incidiendo en los beneficios que lo planes de salud traen consigo para el personal afiliado, así como la falta de cobertura médica y problemas económicos a futuro que pueden tener aquellos que no se afilien al Plan Onconaval, ya que es el único plan que puede cubrir el financiamiento del tratamiento de dicha enfermedad. Finalmente se les brindó el alcance de todos los canales de atención con los que cuenta la IAFAS para absolver todas sus consultas: Página web, chatbot, líneas telefónicas, correo electrónico, instalaciones físicas en el Centro Médico Naval “CMST”, Base Naval del Callao y Clínica Naval de Iquitos, así como Unidades Desconcentradas con personal contratado para la atención de nuestros afiliados en la I, II (fuera area Lima y Callao), III y IV Zona Naval.

“Nuestro Horizonte; Tu Salud y Bienestar”

Día Mundial del Alzheimer (21 de Setiembre)

El Día Mundial del Alzheimer, que se celebra cada 21 de septiembre, es un día de suma importancia en la lucha contra esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas en todo el mundo. Es una oportunidad para abordar y comprender más profundamente los desafíos que enfrentan tanto los pacientes con Alzheimer como sus cuidadores, así como para impulsar la concienciación sobre la necesidad de la investigación y la inversión en la búsqueda de tratamientos y soluciones efectivas.

El Alzheimer es una enfermedad que va más allá de los problemas de memoria asociados al envejecimiento normal. Es una afección debilitante que afecta la función cognitiva, el comportamiento y la independencia de quienes la padecen. A medida que la enfermedad avanza, las personas con Alzheimer pueden experimentar dificultades para recordar información reciente, reconocer a familiares y amigos, comunicarse de manera efectiva y llevar a cabo tareas cotidianas. Además del impacto en los pacientes, también afecta a sus familias y cuidadores, quienes enfrentan retos emocionales, físicos y económicos significativos.

En el Día Mundial del Alzheimer, se realizan diversas actividades a nivel global para abordar estos temas. Se organizan conferencias médicas y charlas educativas para difundir información actualizada sobre los avances en la investigación y los tratamientos disponibles. También se promueven eventos de recaudación de fondos para financiar investigaciones que busquen comprender mejor las causas y los mecanismos de la enfermedad, así como encontrar formas de ralentizar su progresión.

Otro aspecto importante de este día es la sensibilización. A través de campañas en redes sociales, medios de comunicación y actividades locales, se busca educar al público en general sobre los signos y síntomas tempranos del Alzheimer, fomentando la detección temprana y el acceso a un diagnóstico adecuado. Además, se busca reducir el estigma asociado a la enfermedad y crear una red de apoyo para las personas afectadas y sus familias.

El Día Mundial del Alzheimer también es una ocasión para rendir homenaje a las personas que viven con Alzheimer, agradecer a los cuidadores por su dedicación y esfuerzo, y recordar a aquellos que han perdido su vida debido a esta enfermedad. Es un día que refleja la unión de esfuerzos de individuos, organizaciones de salud, investigadores y la sociedad en general para enfrentar uno de los desafíos de salud más apremiantes de nuestro tiempo.

En última instancia, el Día Mundial del Alzheimer nos recuerda la necesidad de continuar avanzando en la investigación, la detección temprana y el apoyo a las personas afectadas. Con cada actividad, con cada campaña de concienciación y con cada paso hacia la comprensión de esta enfermedad, nos acercamos más a un futuro en el que el Alzheimer tenga un menor impacto en la vida de las personas y sus seres queridos.

Vacuna Contra la Influenza

VACUNA CONTRA LA INFLUENZA

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE VACUNARSE CONTRA LA INFLUENZA?

Porque la vacuna contra la gripe puede reducir el riesgo de contraer la enfermedad, disminuir la gravedad de los síntomas e incluso prevenir el riesgo de muerte en los niños. Recuerde que las vacunas se administran anualmente porque las enfermedades mutan y es posible que la vacuna del año pasado no lo proteja del virus de este año.

¿CUÁLES SON LOS SINTOMAS DE LA INFLUENZA?

Los principales síntomas para acudir a un centro de salud por precaución son los siguientes:

  • Fiebre mayor de 38
  • Tos y estornudos
  • Dolor de garganta
  • Signos de deshidratación
  • Malestar general evidente
  • Acompañado con dolores musculares
  • Dificultad para respirar

¿A QUIÉNES AFECTA LA INFLUENZA?

Las personas que tienen mayor probabilidad de presentar complicaciones con la influencia son las siguientes:

  • Niños menores de 2 años
  • Adultos mayores de 65 años
  • Personas embarazadas o que tengan previsto quedar embarazadas durante la temporada de gripe.
  • Personas con el sistema inmunitario debilitado
  • Personas con enfermedades crónicas como asma, enfermedades cardíacas, enfermedad renal, enfermedad hepática y diabetes
  • Personas con un índice de masa corporal de 40 o más

¿QUÉ HACER SI TENGO INFLUENZA?

Se recomienda tomar las siguientes medidas:

  • No te automediques
  • Usa mascarilla (una quirúrgica + una de tela o una KN95).
  • Lávate las manos, mínimo por 20 segundos.
  • Sigue todas las indicaciones del personal de salud.

Cabe mencionar que, si tienes alguna consulta o duda, puedes llamar de forma gratuita al teléfono del Minsa 113.

 

Día Mundial de la Concientización del Linfoma (15 de setiembre)

El Día Mundial de Concienciación del Linfoma se celebra el 15 de septiembre de cada año con el objetivo de aumentar la sensibilización sobre los linfomas, un grupo de cánceres que afectan el sistema linfático, una parte vital del sistema inmunológico del cuerpo. Esta fecha proporciona una plataforma para educar al público sobre la importancia de la detección temprana, el acceso a tratamientos adecuados y el apoyo a las personas afectadas por esta enfermedad.

El sistema linfático desempeña un papel esencial en la defensa del cuerpo contra infecciones y enfermedades. Los linfomas son cánceres que se desarrollan cuando las células del sistema linfático comienzan a crecer y multiplicarse de manera descontrolada. Existen dos categorías principales de linfomas: el linfoma de Hodgkin y el linfoma no Hodgkin. Cada una de estas categorías tiene diferentes subtipos y características.

En el Día Mundial de Concienciación del Linfoma, se llevan a cabo actividades en todo el mundo para informar al público sobre los síntomas, el diagnóstico, los tratamientos y los avances en la investigación relacionados con los linfomas. Estas actividades pueden incluir eventos educativos, campañas de concienciación en línea, charlas médicas, simposios y testimonios de personas que han enfrentado la enfermedad.

Además, este día es una oportunidad para honrar a los sobrevivientes de linfoma, recordar a aquellos que perdieron su vida debido a esta enfermedad y mostrar solidaridad con las familias y amigos que están afectados por ella. Se alienta a las personas a usar ropa de color verde (el color asociado con la concienciación del linfoma) y a compartir información en las redes sociales utilizando hashtags relacionados con la fecha.

La concienciación es esencial para fomentar la detección temprana y el acceso a los tratamientos adecuados. A través del Día Mundial de Concienciación del Linfoma, se espera que se logre una mayor comprensión pública de esta enfermedad y se promueva el apoyo a las personas que la padecen, así como a sus seres queridos.

Estrés y salud

ESTRÉS Y SALUD

¿Por qué practicar ejercicios de respiración ante el estrés?

Todos sabemos que el estrés se presenta de muchas formas. Se ha dicho que el estrés bueno, también conocido como estrés virtuoso, puede causarnos problemas, pero en general ayuda a nuestro desarrollo personal. Por ejemplo, romper con un estilo de vida sedentario caminando de 30 a 40 minutos hasta la escuela o el trabajo en lugar de conducir es positivo. Cuando escuchamos noticias de sucesos fatales en tierras lejanas, como desastres climáticos que causan miseria al resto de la humanidad, hay una tensión que nos preocupa. Pero esta ansiedad o angustia suele durar sólo unos segundos.

Por otro lado, además de otras causas actuales de infelicidad, también existen dolencias o “cosas malas” que nos persiguen, nos ofenden, nos causan molestias. Es un ejemplo clásico: cuando nos enfrentamos al tráfico, sabemos que tenemos que vivir con él porque los coches no tienen guardabarros para evitar un momento incómodo. Las fiestas de aniversario, las colas en bancos o instituciones y los viajes también suelen generar mucha ansiedad innecesaria o situaciones estresantes. A veces la Navidad debería ser al revés, pero así es. Hay demasiados problemas emocionales en uno de los partidos más populares del mundo.

¿Cómo enfrentar situaciones incómodas que nos generan estrés físico y mental?

  • La actividad física regular es ideal para mantener nuestro corazón en un ritmo adecuado y evitar efectos secundarios como el aumento de la presión arterial y/o del ritmo cardíaco, que en ocasiones pueden ser muy intensos y asustarnos.
  • Para mantener una buena salud cardíaca, es importante reducir la cantidad de sodio en su dieta diaria.
  • Practicar la respiración consciente en momentos difíciles nos ayuda a mantener la calma y respirar durante largos periodos de tiempo. Se puede utilizar durante 5 a 10 minutos mientras conduce, en el trabajo, en reuniones incómodas, en un vuelo de avión lleno de baches, etc.

Como puede ver, todos los días nos enfrentamos a varias situaciones convenientes y otras no tan convenientes. Practicar ejercicios de respiración a diario contribuirá en gran medida a aliviarnos del estrés que supone mantener la calma y permanecer despiertos ante la adversidad. Intenta contener la respiración durante 5 minutos todos los días, ya sea que estés sentado en la oficina, en el sofá, caminando o conduciendo.

Día Mundial de la Fioterapia (08 de setiembre)

En el Día Mundial de la Fisioterapia, queremos tomarnos un momento para reflexionar sobre la labor excepcional de todos los fisioterapeutas que, día tras día, trabajan incansablemente para marcar una diferencia real en la vida de las personas. Su compromiso y dedicación son dignos de admiración, y esta ocasión nos brinda la oportunidad de expresar nuestro agradecimiento sincero por todo lo que hacen.

Los fisioterapeutas no solo poseen un profundo conocimiento de la anatomía y la fisiología humanas, sino que también tienen la habilidad de conectar con los pacientes de manera empática y comprensiva. A menudo se encuentran en situaciones donde las personas están pasando por momentos difíciles, ya sea debido a lesiones, enfermedades o cirugías. En estos momentos, los fisioterapeutas se convierten en un faro de esperanza, proporcionando no solo tratamientos físicos, sino también apoyo emocional.

La versatilidad de los fisioterapeutas es admirable. Trabajan con una amplia gama de pacientes, desde aquellos que se están recuperando de lesiones deportivas hasta personas mayores que buscan mejorar su movilidad y calidad de vida. Adaptan sus enfoques y técnicas para satisfacer las necesidades únicas de cada paciente, lo que requiere una profunda comprensión de la situación individual y la capacidad de personalizar el tratamiento.

Los fisioterapeutas también desempeñan un papel crucial en la educación de los pacientes sobre cómo mantener una buena postura, prevenir lesiones y llevar un estilo de vida saludable. Su trabajo no solo se limita a los momentos de tratamiento en la clínica, sino que se extiende a la vida cotidiana de los pacientes, empoderándolos para tomar medidas proactivas en su bienestar.

En definitiva, el Día Mundial de la Fisioterapia es una oportunidad para expresar nuestra gratitud a los fisioterapeutas por su labor incansable y su dedicación al cuidado de la salud. Cada sesión, cada sonrisa alentadora y cada avance que logran con sus pacientes reflejan su compromiso con la excelencia y el servicio a los demás. En este día, celebremos y agradezcamos a los fisioterapeutas por su contribución invaluable a nuestra salud y bienestar.